QUE ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?
Entendemos
que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas
que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir
abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo,
castigo, intimidación y/o corrección económica. Comprenderlo e
identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una simple palabra se
puede causar un daño irreparable.
Hay
autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres
factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva
y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas
personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
La
violencia constituye la principal causa de lesiones, las cuales cuestan a la
comunidad mundial casi 500 000 millones de dólares anuales por concepto de
atención médica y discapacidad. Si se tiene presente que las capacidades
funcionales y la independencia juegan un rol importante en la calidad de
vida,1 se puede comprender cómo el fenómeno de la violencia se convierte
en un problema de salud pública.
La
mujer golpeada, la mujer violada y el niño maltratado constituyen hechos
importantes de violencia que demuestran la necesidad de intervenir con
políticas públicas en aquellas áreas que tradicionalmente han formado parte del
espacio privado. Este trabajo se propone identificar la violencia intrafamiliar
en un área, valorando su importancia como problema de salud; así como describir
la distribución de víctimas y victimarios en los casos de violencia
intrafamiliar, e identificar sus variedades en la muestra estudiada.
- Física: Golpes, mordidas, patadas,
empujones.
- Sexual: Relaciones Forzadas,
amenazas con intimidación.
- Psicológicas: Eres tonta, gorda, no
sirve, bruta.
- Patrimoniales: Destrucción de los
muebles, ropas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario